Lucha De Género Y Europeísmo: El Caso De Turquía Y Ucrania

Author
Manuel Ferez Gil Maryna Shevtsova
Date
August 29, 2023

Oriente Medio News.- Muchas gracias, Maryna, por hablar con nosotros. Para comenzar la entrevista, nos gustaría saber un poco sobre su biografía y trayectoria académica.

Maryna Shevtsova.- Nací y crecí en Ucrania, donde obtuve mi primera educación en relaciones económicas internacionales y trabajé durante varios años como profesora universitaria. En 2012, decidí cambiar el campo y solicité un programa de maestría en estudios de género en la Universidad Centroeuropea, entonces con sede en Budapest, Hungría (ahora, debido al régimen de Orban, tuvieron que mudarse a Viena, Austria).

Durante mi maestría, me interesé en los estudios de movimientos sociales y activismo de la sociedad civil. Tuve la suerte de conseguir otra beca para hacer estudios de doctorado sobre estos temas en la Universidad Humboldt, Berlín, y así es como comenzó mi carrera académica. Tuve estancias de investigación en la Universidad de Lund, Suecia, la Universidad de Ljubljana, Eslovenia, en la Universidad Técnica de Oriente Medio, Ankara, Turquía, la Universidad de Helsinki, Finlandia, y Pompeu Fabra, Barcelona, España.

El 1 de septiembre de 2023, comienzo mi nuevo puesto como Senior FWO Research Fellow en KU Leuven, Bélgica. Probablemente tenga que decir que dicha movilidad también está relacionada con la precariedad de mi estatus académico. Si bien disfruto viajar y me apasionan los diferentes países y culturas, no estar seguro de su nueva posición cada año o dos conlleva bastante estrés. También es «más fácil» cambiar de país para una persona sin cónyuge e hijos, como yo. Sin embargo, también se puede decir que tales estructuras en la academia occidental, de hecho, hacen que establecer una familia y tener hijos sea un desafío o, si uno decide hacerlo, limitar sus oportunidades de carrera (y más a menudo, esas son oportunidades de carrera limitadas para las mujeres).

Me parece importante enfatizar cosas como que desde afuera, en las redes sociales, para algunas personas, la vida académica puede parecer más glamorosa y emocionante de lo que es en realidad.

También me gustaría mencionar que durante los últimos seis o siete años, he estado tratando de sentarme en dos sillas, combinando la investigación académica con el trabajo con ONG y organizaciones internacionales, ya que creo que los científicos sociales pueden contribuir a cambiar el mundo que los rodea. Trabajé en diferentes roles como coordinadora de proyectos, investigadora y consultora con muchas ONG de derechos humanos en Ucrania y la región de Europa Central y Oriental. En 2021, organicé mi propia ONG en Dnipro, Equal Opportunities Platform – hablaré más sobre esto más adelante.

OMN.- Publicaste el libro “LGBTI Politics and Value Change in Ukraine and Turkey – Exporting Europe?”. Cuéntanos un poco al respecto y cuáles fueron las principales tendencias y similitudes entre Ucrania y Turquía sobre este tema de la europeización de los derechos LGBTI.

MS.- ¡Esto es complicado! Este libro se basa en mi tesis doctoral sobre la europeización de los derechos LGBTI. Ustedes saben que en la década de 2010, la UE anunció que estaba comprometida con la promoción de la igualdad de derechos para las personas LGBTI en los Estados miembros y en todo el mundo. Lo que yo quería saber era si los esfuerzos de la Unión Europea en este sentido en Turquía y Ucrania fueron eficaces y, de no ser así, cuál fue la razón.

Cuando recién comenzaba mis estudios en 2013/2014, la situación en ambos países era muy diferente a la de 2021, cuando se publicó el libro. Tal vez recuerden que cuando Erdogan llegó al poder a principios de la década de 2000, se presentó como un «primer ministro para todos» e incluso habló brevemente de la igualdad LGBTI.

La sociedad turca estaba llena de entusiasmo europeísta cuando Turquía obtuvo el estatus de país candidato a la UE en 2004. Cuando llegué a Ankara y Estambul para mi trabajo de campo en 2014, quedé realmente impresionada; a pesar de que no había protección legal para las personas LGBTI, hubo marchas masivas del Orgullo en las ciudades más grandes, un gran número de organizaciones de derechos LGBTI relativamente visibles, clubes de estudiantes LGBTI en las principales universidades.

En la primavera de 2014, dos grandes partidos turcos, HDP (Partido Popular Democrático) y CHP (Partido Republicano del Pueblo), incluso presentaron candidatos abiertamente LGBTI en las elecciones municipales. En Ucrania, en el mismo período, no estábamos cerca; la mayoría de los políticos tenían demasiado miedo de apoyar públicamente los derechos LGBTI, y el gobierno pro-ruso de Yanukovich en noviembre de 2013 declaró que la UE estaba presionando a Ucrania para que legalizara los matrimonios entre personas del mismo sexo (lo que, por supuesto, no era cierto).

Durante solo una década, la situación cambió significativamente. En Turquía, el régimen de Erdogan se ha estado moviendo hacia políticas más autoritarias y ha elegido a las personas LGBTI como uno de sus blancos. El gobierno utilizó una retórica religiosa cada vez más conservadora; las marchas del orgullo han sido prohibidas en todo el país, algunos activistas fueron arrestados y multados, y la policía más de una vez dispersó por la fuerza protestas pacíficas por los derechos LGBTI.

El gobierno también utilizó el intento del golpe en 2015 para perseguir a muchos profesores universitarios e investigadores que fueron culpados por cooperar con los organizadores del golpe, y esto incluyó a profesores que solían enseñar estudios de género y sexualidad y derechos de las mujeres. Muchos de ellos tuvieron que huir al extranjero. Muchos todavía no pueden trabajar en la educación.

Al mismo tiempo, en Ucrania, en el contexto de la guerra con Rusia, la presencia de la UE ha ido creciendo (también el apoyo financiero). Durante estos nueve años, el gobierno ha sido extremadamente pro-occidental, creando más oportunidades políticas para LGBTI y activistas de los derechos de las mujeres. En 2019 – 2021, vimos grandes marchas por la igualdad en ciudades como Kiev, Odesa, Kharkiv, Kherson y Zaporizhzhia; y en 2022, Ucrania ratificó el llamado Convenio de Estambul, el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.

No estoy segura de si los lectores latinoamericanos están familiarizados con este caso. Sin embargo, en toda Europa, este documento se ha vuelto extremadamente controvertido, y muchos países se negaron a ratificarlo porque actores conservadores y religiosos manipularon los hechos, alegando que está dirigido a promover los derechos LGBTI y normalizar las relaciones homosexuales (el documento solo tiene una breve mención de identidad de género y orientación sexual en un párrafo sobre no discriminación).

Para Ucrania, donde las iglesias y las organizaciones religiosas durante años habían bloqueado esta ratificación, fue un gran paso en julio de 2022 que la Rada Suprema (el Parlamento) votara a favor de la ratificación, principalmente como una señal para mostrar nuestra cercanía civilizatoria con la UE en lugar de con Rusia, donde, como sabrán, la violencia doméstica ha sido despenalizada. Irónicamente, Turquía, donde se creó por primera vez la Convención de Estambul, optó el año pasado por retirarse, diciendo que el gobierno turco fue engañado para ratificar el documento, promoviendo valores ajenos al pueblo turco.

Entonces, como ven, el tema es dinámico, y los cambios han sido bastante radicales en los últimos años. Sin embargo, podemos decir que en ambos casos, la presencia (también simbólica) de la UE juega un papel crucial y también la homofobia política como instrumento que utilizan algunos grupos.

OMN.- ¿Qué sectores de la población turca y ucraniana apoyan esta influencia de la Unión Europea y cuáles se resisten a ellos?

MS.- Históricamente, en Turquía, el camino pro-occidental y pro-europeo fue más apoyado por las partes seculares de la población, aquellos que siguieron la ideología de Atatürk que, como uno de los principios básicos, separaba estrictamente al estado de la religión, el Islam en el caso de Turquía.

Si tuviéramos que hablar ampliamente, también podríamos asumir que estas partes de la población probablemente apoyarían más valores liberales como la igualdad LGBTQ.

Sin embargo, la situación real en Turquía es, por supuesto, mucho más complicada, con muchos factores en juego: la continua crisis de refugiados, la crisis económica, la creciente inflación, el régimen autoritario de Erdogan, que ha sido extremadamente crítico con la UE durante los últimos siete años, y la guerra en Ucrania, por supuesto, es otro factor importante, ya que Turquía está nuevamente en una posición muy estratégica en esta guerra.  Controla el mar y desempeña un papel importante en el suministro de granos de Ucrania. En una situación tan compleja, es muy difícil decir qué partes de la población no han perdido el entusiasmo europeísta en el país hace veinte años.

En Ucrania, por el contrario, con la agresión rusa, el apoyo a la adhesión a la UE ha ido creciendo, y yo diría que a partir de ahora, la mayoría de la población es pro-UE.

Sin embargo, es esencial entender que unirse a la UE significa cosas diferentes para las personas. Muy pocos entienden cuán complejo es el proceso, cuáles son los capítulos de negociación, qué significa la armonización de la legislación, etc.

Al mismo tiempo, para muchos ucranianos, unirse a la UE es más un símbolo de «elección de civilización». Esta guerra es vista por muchos, y Rusia la presenta como tal, como una guerra de valores, y Rusia se presenta como una defensora de los valores patriarcales, tradicionales e imperialistas.

Para Ucrania, por lo tanto, la elección de los valores liberales y europeos es aún más importante como un gesto de separación definitiva del vecino-agresor. Añadiría que es interesante que, después de haber experimentado la migración forzada, muchos ucranianos se den cuenta ahora mucho mejor que antes de que «Europa» o «Unión Europea» como una Unión de valores es más un símbolo o un mito en sí mismo; no todos los Estados miembros son igualmente inclusivos o tolerantes, uno puede ser discriminado y oprimido tanto en Polonia como en Alemania o Suecia.

Pero esta es toda la idea de los «valores europeos» que importa en este momento, algo por lo que luchar y defender. En esto, creo, algunas partes de la sociedad ucraniana se han vuelto más «europeas» durante esta guerra que algunos ciudadanos de la UE.

OMN.- Junto con Radzhana Buyantueva, editaste el libro «LGBTQ+ Activism in Central and Eastern Europe«. Cuéntanos sobre los movimientos LGBTQ+ en Europa Central y del Este y cuáles son los principales desafíos que enfrentan en esos países.

MS.- Cuando editamos este libro, creo, fue una contribución muy oportuna y necesaria al campo; sorprendentemente se escribió poco sobre el activismo LGBTQ+ en la región (y todavía es sorprendentemente poco, a pesar de que la situación está mejorando lentamente).

Por supuesto, no podemos generalizar, y la situación es muy diferente en Polonia y Hungría, que son Estados miembros de la UE pero tienen partidos conservadores como mayoría gobernante, Ucrania con la agresión rusa en su territorio, la propia Rusia como un estado autoritario homofóbico, los estados bálticos, Estonia, Lituania y Letonia, donde la situación con los derechos LGBTQ+ parece ser mejor, pero hay fuertes actores antigénero.

También tenemos algunas similitudes en todos los países, como la dependencia de la financiación extranjera y el apoyo político, la Iglesia como uno de los principales actores antigénero que lidera la resistencia contra la promoción de la igualdad de género y sexual, la falta de legislación para proteger a las personas LGBTQ + de los crímenes de odio y la discriminación.

Pero creo que uno de los principales mensajes que tratamos de transmitir con ese libro, y que continúo entregando a través de mi trabajo, es que necesitamos urgentemente más proyectos de investigación sobre cada uno de estos países (y también sobre Asia Central).

Es muy problemático que para muchos occidentales, incluidos los académicos, los antiguos miembros de bloques socialistas o las antiguas repúblicas soviéticas sigan siendo un bloque aparentemente homogéneo. En realidad, tienes una gran variedad de países con diferente historia, cultura, diferentes opciones de desarrollo económico y democrático (o no tan democrático) que tuvieron cada uno su propio camino durante las últimas décadas. Comprender la complejidad de cada caso, respetar esas diferentes historias y dar voz a los investigadores y activistas locales debería ser una parte central del muy necesario esfuerzo de descolonización.

OMN.- Más allá de la academia, apoyas y participas en varios proyectos importantes como «Ukraine Global Scholars» y «Equal Opportunities Platform». Cuéntanos un poco sobre ellos, sus objetivos y cuáles han sido sus resultados.

MS.- “Ukraine Global Scholars” es una iniciativa establecida por varios ucranianos que viven en los Estados Unidos con la idea de ayudar a los niños ucranianos talentosos con antecedentes económicos modestos a ganar becas para ir a estudiar en internados y colegios, principalmente, en los Estados Unidos, pero también en Europa y Asia.

Cada año, a través de una competencia abierta, se seleccionan alrededor de 50-60 niños ucranianos que luego, primero, pasan por un campamento de entrenamiento gratuito donde se les capacita para escribir solicitudes escolares y universitarias, mejorar su inglés y aprender sobre estrategias de redacción de entrevistas y ensayos.

En la segunda etapa, a estos niños se les asignan mentores experimentados, voluntarios como yo, y los guiamos a través del proceso de solicitud durante varios meses. Básicamente, nuestra tarea es apoyarlos psicológicamente, comentar sus solicitudes y ensayos y prepararlos para las entrevistas. Desde 2018, cuando me uní por primera vez al programa como mentor, ayudé a seis adolescentes ucranianos a llegar a los internados y universidades en los Estados Unidos y el Reino Unido con un estipendio completo. Es un proceso extremadamente gratificante a medida que trabajas con jóvenes talentosos y, aunque todos tenemos nuestros altibajos en el camino, es mucha inspiración ver a estos niños tener éxito.

“Equal Opportunities Platform” es una ONG que fundé en 2021 en Dnipro, mi ciudad natal ucraniana y la idea era, por un lado, celebrar más eventos para sensibilizar y promover las ideas de inclusión, diversidad y no discriminación en las regiones en lugar de en Kyiv y, por otro lado, realizar más investigaciones sobre la situación de las mujeres y los grupos vulnerables que aún faltan en Ucrania. Cuando comenzó la invasión a gran escala, tuvimos que mover muchas actividades en línea; teníamos dos escuelas en línea para mujeres activistas y desplazadas internas para ayudarlas en la búsqueda de nuevas oportunidades profesionales y hacer frente al trauma y el estrés de la guerra.

También llevamos a cabo varios proyectos de investigación, como uno sobre la situación con el empleo de mujeres ucranianas que se encontraron en Polonia después del 24 de febrero de 2022; evaluación de los problemas y desafíos de los grupos vulnerables de mujeres en la región de Dnipro en el contexto de la ley marcial en Ucrania; estudio de las necesidades de los grupos vulnerables en la región de Dnipro – representantes de la comunidad LGBTIQ+, situación de las personas VIH+ y trabajadoras sexuales en Dnipro, y el seguimiento de las necesidades de los desplazados internos.

El próximo año, muy probablemente, continuaremos centrándonos en el componente de investigación y trataremos de invertir más esfuerzos en la difusión de la información sobre las necesidades de los grupos vulnerables de la población ucraniana dirigida a las organizaciones donantes internacionales para garantizar una asistencia y apoyo humanitarios informados y específicos, ya que la guerra, desafortunadamente, no está cerca de terminar.

OMN.- Ganaste el «Premio Emma Goldman» y con el dinero del premio has podido financiar varios proyectos. Cuéntanos sobre el premio y los proyectos que se han beneficiado de él.

MS.- El Premio Emma Goldmann es presentado anualmente en memoria de la feminista estadounidense Emma Goldman (1869-1940) por la Fundación Holandesa FLAX. El dinero del premio se invierte directamente en proyectos de investigación. He tenido el honor de recibir el premio en 2022 y he utilizado el premio para financiar, total o parcialmente, cuatro proyectos.

El primer proyecto es un volumen editado, «Perspectivas feministas sobre la guerra de Rusia en Ucrania: escucha nuestras voces», que se publicará con Lexington Books, con suerte ya en el invierno 2023/24. Esta es una colección de ensayos de académicos feministas ucranianos y de Europa Central y del Este que dan espacio y voz a varios grupos marginados, como personas LGBTQ, refugiados, veteranos, trabajadoras sexuales y desplazados internos. El volumen reflexiona sobre las transformaciones en los roles de género, las ideas sobre la feminidad y la masculinidad, los procesos de construcción de la nación en tiempos de guerra y cómo el género participa en ellos.

El segundo proyecto es un gran estudio de refugiados LGBTQ que abandonaron Ucrania después del 24 de febrero de 2022. Junto con una ONG ucraniana, Gender Stream, y el apoyo de The Voice, realizamos un estudio cualitativo que incluyó más de cuarenta entrevistas en profundidad con refugiados queer ucranianos en Austria, Bulgaria, Alemania, Eslovaquia y otros, en total diez estados europeos de acogida. Sobre la base de este estudio y de los datos que recopilé durante los últimos seis años con personas LGBTQ ucranianas que emigraron al extranjero antes de la invasión a gran escala, ahora estoy trabajando en un manuscrito del libro que, con suerte, estará terminado en 2024.

El tercer proyecto es la tercera ola de la encuesta nacional sobre el medio ambiente escolar; junto con mi buen colega Joe Kosciw de los Estados Unidos, es la segunda vez (primera vez que la ONG ucraniana Fulcrum lo hace) que lanzamos una encuesta nacional para adolescentes LGBTQ para saber cómo les va en la escuela y en casa.

Encuestas anteriores de 2017 y 2020 demostraron que teníamos un gran problema de intimidación de estudiantes LGBTQ en las escuelas, bajo nivel de conciencia entre los maestros, problemas con los padres que no aceptaban a sus hijos, etc. Junto con la iniciativa de padres TERGO, una ONG ucraniana para la que solía trabajar, utilizamos los hallazgos de esta encuesta para abogar por la capacitación en diversidad en las escuelas, y tuvimos algunos buenos resultados trabajando con educadores. Ahora, junto con Joe, queremos saber cómo les está yendo a los adolescentes LGBTQ ucranianos durante la guerra en Ucrania y la migración forzada. Ya más de 900 estudiantes LGBTQ de escuelas participaron en esta encuesta anónima en línea.

Finalmente, el cuarto proyecto está conectado con América Latina. He sido una gran admiradora de la región, especialmente de fuertes movimientos feministas / derechos de las mujeres y activistas de derechos LGBTQ en Colombia, Argentina y Ecuador.

Este proyecto, que aún está en desarrollo, tiene como objetivo crear formas para que las activistas feministas y LGBTQ de estos países y Ucrania hablen entre sí y compartan nuestras experiencias. En particular, me interesan las prácticas de justicia restaurativa y la inclusión de personas LGBTQ y activistas feministas en el proceso de reconciliación en Colombia. También estoy interesada en instituciones religiosas inclusivas en América Latina, como la Iglesia Antigua de las Américas que incluyen a las personas LGBTQ, esta es una experiencia que me encantaría transferir a Ucrania.

OMN.- Ucrania resiste una agresión colonialista en toda regla, pero para muchos latinoamericanos este carácter colonialista de la agresión rusa ha pasado desapercibido. Algunos líderes latinoamericanos han adoptado una postura pro-rusa y otros prefieren hablar de neutralidad. ¿Por qué crees que América Latina, un continente que ha sufrido una agresión colonialista a lo largo de su historia, no ve el carácter colonialista de la agresión rusa contra Ucrania?

MS.- Como mencioné antes, gracias al Premio Emma Goldman, pude pasar varios meses en América Latina en 2022/2023; en particular, fui varias veces a Colombia, que es mi principal punto de interés, y pasé varias semanas en Ecuador, Argentina y Uruguay. En primer lugar, me gustaría decir que me impresionó el nivel general de conocimiento que la gente tiene sobre la guerra. En todas partes que mencioné que soy de Ucrania, la gente me hizo muchas preguntas sobre la situación, así que tuve conversaciones de personas tan diversas, como taxistas, vendedores de periódicos, camareros, guías turísticos, activistas LGBTQ y feministas, profesores universitarios y estudiantes, pescadores en Amazonas incluso (mi español es bastante bueno y quería presentar nuestra parte de la historia a la gente, así que con muchos terminamos teniendo una larga discusión). Y varias veces, en realidad dije que era de Eslovenia, y luego la conversación saltó de alguna manera a la guerra en Ucrania, también, para poder escuchar a la gente hablar de ello sin saber que yo era del país afectado.

Es muy subjetivo, por supuesto, y es solo mi experiencia personal, pero conocí más apoyo y comprensión en Ecuador y Colombia, mientras que en Argentina y Uruguay, era más común escuchar algo como «pero la OTAN también tiene la culpa» o «Rusia fue provocada» o «es Estados Unidos quien se beneficia de ello». Por supuesto, esto no quiere decir que la gente de estos países no apoye a Ucrania; me conmovió mucho, por ejemplo, el libro de una periodista argentina, Elisabetta Piqué «Cien días en Ucrania: Diario de una corresponsal de guerra» y la forma en que informa sobre la guerra, también en estos días, desde Ucrania.

Pero sentí que muchas personas en Argentina, en particular, no están completamente informadas sobre la situación, lo cual no es sorprendente. Ucrania está lejos de ellos, mientras que hay muchas tragedias y guerras que tienen lugar en todo el mundo.

Muchos simpatizan con las víctimas de la guerra, pero debido al sentimiento antiestadounidense en todo el continente (por el que nadie puede ser culpado) entiendo de dónde viene esta falta de confianza en la posición de los Estados Unidos y la OTAN. Además, no creo que mucha gente en América Latina vea la agresión rusa como una agresión colonial, y nuevamente, no puedo culparlos por eso, ya que esta comprensión de las relaciones de poder coloniales y la opresión es novedosa incluso para algunos ucranianos.

¿Cómo podemos esperar que la gente en otro continente entienda las cosas que nosotros mismos ignoramos? Finalmente, me temo que debido a la gran migración rusa a Argentina, por ejemplo, Ucrania puede estar perdiendo en el frente informativo. Si bien es probable que las personas que huyen del régimen (¡espero!) apoyan a Putin, muchos todavía expresan puntos de vista bastante imperialistas o presentan posiciones de «las cosas no son tan simples como parecen» y «negociemos por la paz».

Creo que la única forma productiva de abordarlo es construir más canales de comunicación y participar más en conversaciones en todos los continentes; estas conversaciones deben involucrar a académicos, investigadores, artistas, activistas, líderes de opinión, lo que sea. En mi opinión, el auge del pensamiento decolonial en Europa Central y Oriental y Asia Central durante los últimos diez años nos hizo darnos cuenta de que podríamos tener mucho más en común con otros pueblos con pasados coloniales en diferentes partes del mundo de lo que solíamos pensar. Por lo tanto, lo veo como uno de los objetivos importantes de la próxima década: ayudar a construir esos puentes y facilitar esta importante comunicación entre nuestras sociedades.